Guía básica para sanar desde adentro

Mantenernos sanos depende sólo de nosotros. Podemos buscar las causas de nuestros malestares y dolencias en factores externos: el clima, la contaminación, las bacterias o los virus, pero lo cierto es, que si nuestro cuerpo se encuentra fuerte y nuestro corazón tranquilo, las posibilidades de enfermarnos serán mucho menores.

Por eso hoy te compartimos una guía básica para sanar desde adentro cualquier incomodidad que sientas. Es importante reconocer que todo es un proceso, y para que la sanación interna se de, se necesita constancia en las prácticas espirituales, físicas, nutricionales y emocionales.

Nuestra recomendación: es mejor prevenir que curar. Así que la invitación es a que tomes estos consejos y los hagas parte de todos tus días, porque un estilo de vida saludable es la mejor manera de prevenir la enfermedad.

Guía básica para sanar desde adentro:

1. Agradece
Gratitud es apreciar agradecidamente lo que se está recibiendo en el momento.
Investigadores de la universidad de Harvard en psicología positiva, han demostrado que la gratitud se asocia fuerte y consistentemente con un mayor grado de felicidad. Permanecer en un estado de agradecimiento ayuda a las personas a sentir emociones más positivas, a saborear las buenas experiencias, a mejorar su salud, a lidiar con la adversidad y a construir relaciones más sólidas.

La salud también se ve beneficiada cuando se vive en gratitud. Se ha comprobado que quienes agradecen diariamente son más optimistas y se sienten mejor con sus vidas. Sorpresivamente, cuando incluyen prácticas de agradecimiento en sus días, las personas también suelen hacer más ejercicio y recurren menos el médico.

Por todo lo anterior, te recomendamos agradecer. ¿Cómo hacerlo? Te compartimos algunas de las herramientas para ser conscientes de todas nuestras bendiciones y agradecer: escribe notas de agradecimiento para otras personas que traigan tranquilidad en tu vida. Lleva un diario de agradecimiento, en el que anotes todos los regalos que recibiste en el día. Enumera las cosas por las que estás agradecido cuando te acuerdes. Ora, si eres una persona religiosa, orar es un acto de gratitud muy poderoso. Medita, vivir en el momento presente es una manera de agradecer por el mismo.

2. Rodéate de personas positivas
Somos el promedio de las cinco personas con las que compartimos más tiempo.
Nuestros sistemas de creencias y de pensamientos están estrechamente ligados a las personas con quienes pasamos más tiempo, afectando nuestro autoestima, nuestra salud y nuestras decisiones.

Contar con una red de apoyo social fuerte y positiva, es uno de los factores más importantes para predecir la salud física y el bienestar en personas de todas las edades. Así lo explica Shilagh Mirgain, psicóloga de salud de UW healt. Rodearnos de personas positivas puede ayudarnos a lidiar eficazmente con el estrés e incluso fortalecer nuestro sistema inmunológico y reducir el riesgo de enfermedades.

Pero rodearte de personas positivas no significa simplemente conocer gente feliz, implica crear vínculos con personas que te apoyen a cumplir tus metas, que te impulsen a alcanzar tu potencial y que te motiven a ser tu mejor versión. Contar con relaciones positivas en tu vida tendrá un impacto drástico y muy beneficioso, pero para llegar a ellas será necesario cultivarlas y nutrirlas.

Las investigaciones muestran que cuando te rodeas de personas positivas, es más probable que logres objetivos como perder peso. Cuando quienes nos rodean nos hacen sentir bien con nosotros mismos, es más fácil tener éxito en nuestras metas. Así pues, la invitación es a preguntarte ¿Quiénes son esas personas positivas que quieres tener cerca? Y de la misma manera, identificar quienes en cambio están drenando tu energía y aprender a alejarte o a tratarlas con asertividad, agradeciendo por la lección que te están enseñando y deseándoles bienestar y amor en sus vidas.

3. Descansa
Descansar es clave para una vida mejor.
Descansar se relaciona con la ausencia de trabajo y puede confundirse muchas veces con pereza, pero como dice Alex Soojung-Kim Pang, escritor experto en descanso, no hay nada más alejado de la verdad. Descansar es un factor muy importante para llevar una vida tranquila y productiva y mantener una buena salud, y aprender a descansar de manera eficiente es uno de los retos de vivir en una sociedad que desaprueba la pausa y enjuicia el descanso.

Entonces, ¿Cómo podemos llevar una vida que incluya descanso y sea productiva? Aquí te dejamos unas recomendaciones que pueden ser de utilidad:
– Aprovecha tus mañanas iniciando el día con una rutina. Además de que aprovecharás mejor el tiempo, es al iniciar el día cuando estás más inspirado y tu creatividad llegará a su máximo.
Camina. Además de ser una forma de ejercitarte y llevar sangre al cerebro, también te ayudará a que tu cerebro se concentre en un enfoque más ligero, que estimulará tu creatividad.
– Toma una siesta. Es esta una fuente restauradora poderosa que recargará tus baterías mentales, disminuyendo la fatiga y mejorando la atención.
– Para en el momento adecuado. Nuestro condicionamiento nos dice que esforzarnos para trabajar mucho tiempo es la mejor manera de ser productivos, pero se ha demostrado que trabajar de más provoca estrés, agotamiento, desconexión, bajo rendimiento, baja creatividad e innovación.
Duerme. Cuando dormidos, nuestros cuerpos cambian al modo de mantenimiento y se dedican a almacenar energía, reparar o reemplazar las células dañadas y crecer, mientras nuestros cerebros limpian las toxinas y procesan las experiencias del día.

4. Aliméntate nutritivamente
Eres lo que comes.
Cada día nos encontramos con más personas enfocadas en mantener una buena alimentación. Ya sea por su salud física o mental o por vanidad, los alimentos han sido un foco de consciencia que viene creciendo en nuestras vidas.

Sin embargo, proclamar una teoría dietaria como única válida es algo errado, pues cada persona responde a unas necesidades diferentes que son claves tener en cuenta a la hora de elegir la alimentación adecuada. Aquí les compartimos una guía general de la Organización Mundial de la Salud para conocer cuáles son los requisitos nutricionales que recomiendan para llevar una vida sana.

Recordemos que sin importar la teoría que sigamos para alimentarnos, es la manera en que recibimos los alimentos la que también condicionará nuestra respuesta ante ellos. Por eso, siempre consume lo que se sienta bien y agradece en cada oportunidad.

5. Haz ejercicio
Mejora tu estado de ánimo, vive saludable y agrega años a tu vida.
Los beneficios para la salud del ejercicio regular y la actividad física son difíciles de ignorar. Sin importar edad, género o capacidad física, el ejercicio trae bienestar para todos.

Además de ayudarnos a controlar el peso, el ejercicio ayuda a prevenir enfermedades y a sanar las ya existentes, no sólo físicas si no también mentales. Mejorando el estado de ánimo y la actitud hacia la vida. Estar activo aumenta el colesterol «bueno» y disminuye los triglicéridos no saludables, lo que hace que la sangre fluya suavemente, manteniendo sano el corazón.

La actividad física estimula sustancias químicas del cerebro que nos hacen sentir más feliz, relajados y menos ansiosos. Así mismo, los resultados físicos que vemos en nuestro cuerpo cuando lo practicamos constantemente, nos llevan a un aumento de confianza en nosotros mismos y una mejora del autoestima.

Ejercitarnos nos hace más fuertes y aumenta nuestra resistencia, oxigena y nutre nuestros tejidos brindándonos más energía para realizar las tareas diarias. Así mismo, el ejercicio frecuente nos ayuda a conciliar el sueño más rápido y a dormir mejor y profundamente.

6. Medita
La meditación es la forma más sencilla y rápida de reducir el estrés
Si el estrés te pone ansioso, tenso y preocupado, considera intentar meditar. Pasar unos minutos en meditación puede restablecer la calma, traer paz interior, mejorar tu sistema inmunológico y llevarte a un estado de gratitud y apreciación que sólo traerá beneficios.

La meditación se considera un tipo de medicina complementaria mente-cuerpo. Puede producir un profundo estado de relajación y una mente tranquila, ya que durante su práctica se buscar enfocar la atención y eliminar la corriente de pensamientos confusos que pueden estar llenando la mente y causando estrés. Este proceso trae bienestar físico y emocional.

Los beneficios de meditar no terminan cuando termina la sesión, pues sus efectos ayudan a llevar con más calma el día y a controlar los síntomas de ciertas afecciones médicas. Algunos de estos beneficios son: obtener una nueva perspectiva sobre situaciones estresantes, desarrollar habilidades para manejar el estrés, aumentar la auto-conciencia al centrarse en el presente, reducir las emociones negativas, incrementar la imaginación y la creatividad, aumenta la paciencia y la tolerancia.

Así mismo, la meditación ayuda a sobrellevar los síntomas de enfermedades como la ansiedad, el asma, el cáncer, el dolor crónico, la depresión, enfermedades del corazón, la presión sanguínea, el síndrome del intestino irritable, los problemas para dormir y dolores de cabeza por tensión.

Para iniciar en la meditación te recomendamos alguna meditación guiada, que podrás encontrar en diferentes aplicaciones o en YouTube. Te dejamos algunas recomendaciones en estos enlaces subrayados. Sin embargo, unas técnicas muy comunes son la respiración consciente, el escaneo corporal, la repetición de mantras, las caminatas conscientes, las oraciones, las reflexiones y el enfoque en el amor y la gratitud.

7. Vive en el presente
El presente es lo que sucede cuando eliminas los resentimientos de tu pasado y las preocupaciones sobre tu futuro. Vivir en el presente es vivir como si el pasado nunca hubiera existido y como si el futuro fuera irrelevante. Es una visión de la vida que se puede lograr en cualquier momento, pero que es difícil de alcanzar en cada instante. Vivir en el presente nos alivia el corazón y nos elimina las preocupaciones.

Para permanecer en el presente se requiere una cosa: una profunda confianza en sí mismo de que eres lo suficientemente bueno, debes confiar en que podrás manejar lo que se te presente, sin dudar, sin juzgar los eventos o las personas como buenos o malos, ni culpar a nadie.

Al vivir en el momento presente logramos que nuestra alegría sea completa alegría, que nuestra ira y nuestras lágrimas sean llenas e intensas y así recuperarnos de nuestras dolencias en minutos. Logramos así estar conscientes de lo que estamos haciendo y de cómo nos vemos mientras lo hacemos. Viviendo aquí y ahora, la vida se vuelve una aventura para explorar apasionada e intensamente.

Cuando haces lo que es importante ahora para ti, creas un pasado que te deja listo para manejar el presente. De la misma manera, el futuro se cuida a sí mismo a medida que tomas decisiones que son aceptables para ti sin importar lo que suceda mañana. Ya no te das razones para sentir dudas, ansiedad o resentimiento. Estás haciendo lo mejor que puedes. Aceptas que lo que sucede después no está bajo tu control. Confías en que manejarás lo que se te presente, sin importar cuán grande o doloroso sea.

Por lo tanto, aprender a estar presente consiste en sentirse seguro, sin importar lo que esté sucediendo a tu alrededor, y sólo se logra cuando se es capaz de buscar la realización dentro de sí mismo, en lugar de buscarla en fuentes externas. Cuando te sientas satisfecho desde dentro, te sentirás lo suficientemente bien como para cometer los errores que inevitablemente cometerás cuando te atrevas a hacer lo que es importante para ti, justo en el momento. Cuando estás completamente presente, estás aceptando quién eres.

Y ten siempre presente que la vida está sucediendo, tú simplemente te estás adaptando a ella.

Esperamos que el amor, la salud y la tranquilidad esté con ustedes.

Vanessa Martínez
Co-Fundadora

Casa Maestra
Bucaramanga, Colombia
31 de Marzo de 2020

Recursos
https://www.health.harvard.edu/healthbeat/giving-thanks-can-make-you-happier
https://www.uwhealth.org/news/the-power-of-positive-people-why-theyre-important-to-your-health/45119
https://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/fitness/in-depth/exercise/art-20048389
https://greatergood.berkeley.edu/article/item/how_resting_more_can_boost_your_productivity
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet
https://www.mayoclinic.org/tests-procedures/meditation/in-depth/meditation/art-20045858
https://innerself.com/content/personal/spirituality-mindfulness/mindfulness/4275-being-present-john-kuypers.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: