El perfeccionismo es un ladrón de paz. Cuando alguien perfeccionista ve que algo está «mal», sentirá un impulso (e incluso una obsesión) de arreglarlo. Si ante los errores o las fallas sientes una incomodidad profunda, probablemente tú también seas un perfeccionista y debas aprender a soltar el control.
Seguramente no buscas la perfección en todas las áreas de tu vida, pero si en las que realmente te importa. ¿Cuándo sientes que debes tener todo resuelto a tu manera? ¿Con el orden de tu casa? ¿Cuando eres el anfitrión de una reunión social? ¿En tu trabajo? ¿Estando con tu pareja? Sea cual sea, lo que te inspire perfeccionismo, aprender a soltar el control, te dará una paz que aún no conoces.
Si te reconoces como alguien perfeccionista, debes tener en cuenta que una parte oscura de esto, es querer que otros actúen de la manera que nosotros lo haríamos. Esto se puede lograr diciéndolo directamente o quejándote hasta que se haga como debe hacerse. Sin embargo, lo que más nos afecta es el diálogo interno que tenemos con nosotros mismos, ese constante discurso negativo que nos roba la tranquilidad y nos impide vivir en paz.
Hoy te compartimos 6 consejos para soltar el control y liberarte del perfeccionismo:
1. Sé consciente y coméntalo
«Sí, soy obsesivo con el pelo de animales en mis muebles. ¿Te importaría levantarte mientras limpio la silla?» Cuando hablas de lo que quieres «perfecto» le muestras a otros que tu incomodidad se trata de ti y no de la otra persona. De esta manera es más sencillo que los demás lo entiendan y eviten criticarte.
2. No te quejes
Es tu neurosis, guárdatela para ti mismo. Nadie más necesita saber qué tan incómodo te sientes al ver esa «imperfección» que te está volviendo loco.
3. Busca la raíz del problema
En estos casos debes ser autoanalítico. Hazte la pregunta ¿Por qué me molesta esto? No ayuda subestimar tu problema, por más sencillo que parezca, es algo importante, pues realmente te molesta, pero ¿qué es?.
4. Ten en cuenta que el perfeccionismo es una forma de evitar conflictos
Es irónico, pero el perfeccionismo causa conflictos a medida que avanzas para obtener el resultado perfecto que buscas. Pero cuando profundices en el asunto real, verás que hay alguien a quien inconsciente quieres impresionar, alguien cuya aprobación es importante para ti. Probablemente sea tu mamá o tu papá, tu pareja o tu jefe.
5. Mira la situación de manera neutral antes de responder o reaccionar
El perfeccionismo se basa en el juicio. Tenemos una visión sesgada del resultado ideal. No podemos ver con claridad y reaccionamos inconscientemente y por costumbre. Creemos que debemos tener el control y no podemos descansar hasta obtener lo que queremos. Esta es nuestra debilidad humana sin lugar a dudas.
6. Háblate con sinceridad
Somos expertos en racionalizar y nos repetimos frases como «yo no soy perfeccionista, solo me gustan las cosas bien hechas «, o «no me importa lo que piensen los demás, lo hago porque es lo que yo quiero». Si eso fuera cierto, entonces estarías en paz si eso no sucediera del todo bien. Una persona motivada por el «querer» no se molesta cuando no consigue el resultado que ella espera, pero una persona motivada por la «necesidad» no puede dejarlo ir.
El perfeccionismo tiene sus raíces en el juicio propio. Crees que no eres lo suficientemente bueno. Cada error te recuerda esta mentira existencial. La ansiedad es la gran consecuencia. El hecho es que eres lo suficientemente bueno incluso cuando cometes errores.
La paz interior proviene de aceptar la vida tal como es y el perfeccionismo es lo contrario; es nuestro orgulloso deseo de tener paz sin cometer un error ni molestar a nadie. Te liberas cuando aceptas que eres lo suficientemente bueno, incluso si otros desaprueban cualquier imperfección que vean en ti o en tu comportamiento.
Que el amor, la tranquilidad y la salud te acompañen siempre.
CASA MAESTRA
13 de Abril 2020
Artículo original: 6 ways to overcome perfectionism and enjoy inner peace by John Kuypers
Deja una respuesta