Crear comunidad, desde el amor

Uno de los afanes más comunes de estos días entre millennials, centennials y emprendedores, es conseguir más seguidores en sus redes sociales. Aún viviendo en un contexto de pandemia y de elevadas transformaciones, el número de seguidores es un tema que inquieta a muchas personas, pues confían en que el tamaño de este número les garantizará el éxito social, o al menos una visibilidad que les dará un trabajo moderno, los hará alcanzar la fama o los llevará a conquistar diferentes mercados. 

Desde hace unos años he venido utilizado las redes sociales como canales de comunicación de una manera que me ha permitido a mi y a mis clientes, aumentar las ventas, diversificar las líneas de atención, fortalecer las relaciones con los clientes y aumentar el tamaño de las cuentas. Y he podido concluir, que el número de seguidores no se relaciona con la interacción de la comunidad, y mucho menos, con las conversiones que realizan los usuarios (es decir, si adquieren tus productos o servicios).

Esto no quiere decir que el número de seguidores no sea un punto importante de las redes, pero sí es preciso aclarar que esta cifra sólo nos indica 2 características sobre la cuenta: el tiempo que lleva activa y la inversión que han realizado en ella.

Y aunque las redes sociales puedan parecer un asunto de egos y superficialidades, he podido identificar que la clave de una comunidad virtual fuerte y sostenible, es la autenticidad de las personas detrás de cada cuenta, la claridad del mensaje y la coherencia del contenido compartido, en otras palabras es que te creas el cuento que estás compartiendo, que lo reflejes en la manera en que lo comunicas y que lo vivas día a día, que esté alineado con tu propósito de vida.

Por eso, si tu intención es tener “éxito” en o con las redes sociales, te recomiendo enfocar tu energía en construir comunidad, y no en crecer los números.

Para crear comunidad, te daré 3 consejos que me han funcionado:

  1. Conoce a tu comunidad. Identifica los temas que los mueven, la manera en que responden, el lenguaje que utilizan, las experiencias que te cuentan, y qué productos o servicios les interesan más que otros.
  2. Conecta con tu comunidad. Conectar se hace mucho más sencillo cuando se habla desde la sinceridad de la emoción, pues de esta manera logras que las personas se identifiquen con tu historia desde sus propias experiencias y emociones. 
  3. Actúa desde la vulnerabilidad. La vulnerabilidad es un elemento clave para crear comunidad, pues es el lugar donde nace el amor y la conexión, y es de la única manera en que te pueden ver tal como eres y así lograr una relación sostenible.

Ahora, si lo que buscas es crear comunidad rápido y alcanzar la fama, te encontrarás con el gran reto de hoy: hacerlo desde el amor y no desde la carencia. Una forma rapidísima de crear un movimiento es buscar un enemigo, sea cual sea (pues hoy en día hasta un virus es presentado como un villano) y conectar desde el rencor. 

Existen grandes referentes de comunidades basadas en el amor, la autenticidad y un propósito altruista, en las cuales sus millones de seguidores son también sus principales promotores. Y si tu finalidad es contribuir al bienestar de la humanidad y de la tierra, se que sentirás satisfacción con una comunidad pequeña en números, pero grande en intención, cuyos seguidores escuchen tu mensaje, crean en tu propósito, consuman tus productos y promuevan tus valores. 

Mi recomendación, es que hagas todo desde el amor, y desde un propósito universal más grande que tú. Te comparto el mío: ser más para servir mejor. Cuando le sirves a otros, recibes todo el apoyo de la divinidad, se magnifica tu poder y se eleva tu energía, es como si el universo le metiera turbo a tu vida.

Para compartir de manera clara y resumida mi experiencia trabajando con redes sociales, hice esta guía que te dará una mayor comprensión del funcionamiento general de las redes, en especial de Instagram, y te será muy útil si estás iniciando en este ecosistema digital. También incluye recomendaciones para profundizar en cada tema. 

eBook Básicos de Instagram y un poco más
Índice eBook


Que el amor te acompañe siempre.


Vanessa Martínez
Co-Fundadora
CASA MAESTRA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: